¿Qué es el esperanto?

El esperanto es un idioma único entre los miles de idiomas hablados en el mundo.

Es una lengua planificada y construida, creada a fines del siglo XIX por el oftalmólogo polaco de origen judío Lázaro Luis Zamenhof, que la diseñó como una lengua internacional auxiliar, con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas de diferentes idiomas maternos, países y culturas, sin que ninguna de ellas tuviera ventaja sobre las demás.

Zamenhof nació y se crió en la localidad de Białystok, en lo que por entonces era parte del Imperio Ruso, y creció en una comunidad multicultural y multilingüe. De chico fue testigo de las tensiones y los conflictos que surgían debido a las barreras lingüísticas entre diferentes grupos étnicos y culturales que vivían en esa localidad.

Inspirado por su visión de una comunicación pacífica y la idea de una lengua común para todos, Zamenhof comenzó a desarrollar el esperanto en la década de 1870 y en 1887, publicó el primer libro de su idioma.

El objetivo principal de Zamenhof al crear el esperanto era proporcionar una lengua neutral y de fácil aprendizaje que pudiera servir como una lengua franca para la comunicación internacional. Esperaba que al eliminar las barreras lingüísticas, se pudiera fomentar la comprensión mutua y la igualdad entre las personas de diferentes países y culturas.

Después de la publicación del libro de Zamenhof, el esperanto comenzó a ganar seguidores y se formaron comunidades de hablantes en diferentes partes del mundo. A lo largo del siglo XX, se establecieron organizaciones esperantistas, se publicaron libros y revistas en esperanto, y se celebraron encuentros y congresos internacionales para promover el idioma.

Lo que empezó con un solo hablante, ahora se ha difundido por todo el mundo, gracias al accionar, entre otras, de la Asociación Universal de Esperanto que tiene miembros en más de 100 países. A lo largo de poco más de un siglo de uso, el esperanto ha llegado a convertirse en una lengua viva como cualquier otra, con nuevas palabras que aparecen para reflejar el cambiante mundo en el que todos vivimos e incluso hay personas que lo hablan como uno de sus idiomas nativos.

Alrededor del idioma ha crecido una comunidad de hablantes dispersos por todo el mundo que comparten una cultura desarrollada a lo largo de más de cien años: la cultura esperantista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *